diumenge, 27 de juny del 2010

Traslado

A partir de este momento el bloc se traslada a:

http://maanmatkwoon.wordpress.com/blog-de-lescola/

Las siguientes entradas se realizarán allí.

dimecres, 23 de juny del 2010

Canvi d'horari: dissabte 3 de juliol

El dissabte 3 de juliol la classe s'avançarà a les 8:00 degut al curs de Wing Chun del meu Sifu, al qual finalment assistiré. La classe acabarà a les 9:30 o les 10, encara per decidir.

divendres, 4 de juny del 2010

Seminario de conceptos de Wing Chun. Sábado 12 de junio en Molins de rei.

Una idea general del wing chun kung fu: se trata de un sistema de lucha relativamente sencillo y altamente eficaz. Sus principios básicos son los de conseguir golpear rápida y repetidamente al adversario utilizando la biomecánica, más que la fuerza muscular, del cuerpo para generar potencia. Se trata de un sistema conservador en el que el practicante se expone poco y reduce las técnicas usadas a las menos arriesgadas para evitar perder el equilibrio y exponerse lo mínimo posible.

Durante el curso se explicarán y entrenarán los principales conceptos del sistema:
1.- Línea recta:

Estrategia: La estrategia escogida por el wing chun es la de golpear antes que el adversario. Para esto vamos a utilizar la línea recta ya que supone el recorrido más corto hasta el objetivo.

Ejercicios:
-Golpear en línea recta desde una posición de reposo.
-Golpear en línea recta desde una posición x de las manos. Diferentes posiciones: guardia, mano cruzada (explicar el fak sao) o mano desde fuera.
-Patada recta.

2.- Línea central:

Explicación de la teoría: línea central anatómica, plano central.
Estrategia:
a) nuestro objetivo será conseguir que nuestra línea central coincida con el plano central, de manera que estemos siempre enfocados al adversario mientras él no lo esté a nosotros. Beneficios: permite simultaneidad y usar por igual ambos brazos, reducir el peligro de uno de los dos brazos.
b) Defender y golpear en la línea central: al defender nuestra línea central obligamos al adversario a utilizar movimientos circulares, lo que nos permite usar la línea recta, o bien a romper nuestra guardia. Al golpear en la línea central dificultamos a nuestro adversario la posibilidad de absorber parte de la fuerza de nuestro golpe.


Ejercicios:
a) Angular cuando el adversario se mueve.
b) -Mantener la guardia en la línea central mientras nos movemos o pateamos, explicación de la teoría de las 4 puertas.
-Efectos del golpeo sobre la línea central y fuera de ésta.
-Cómo reaccionar cuando nuestro adversario rompe nuestra guardia.

3.- Simultaneidad:

Estrategia: el objetivo será detener y golpear al adversario utilizando la línea central.

Ejercicios:
-Defensa y ataque simultáneos ante ataques por el exterior de nuestra guardia (circulares y cruzados), por el interior (directos) e inferiores.
-Mismos ejercicios cuando estamos en una posición sin guardia. Explicación breve de la defensa ante ataque de patadas.

4.- Continuidad:

Estrategia: debido a que los ataques rectilíneos poseen relativamente poca potencia el wing chun apuesta por la continuidad y fluidez en los ataques.

Ejercicios:
-Puños encadenados.
-Fluidez en el ataque: uso de puños, codos, cabeza, patadas, rodillas y derribos.

5.- Potencia:

Estrategia: debido a que los ataques rectilíneos poseen relativamente poca potencia debemos aprender la manera de maximizar nuestra potencia. Puntos clave: alinear correctamente el puño, uso de la palanca del hombro y no la del codo, correcta alineación del codo uniendo la mano con el hombro, líneas de fuerza ascendentes, el giro como manera de aumentar la potencia, la mínima tensión muscular necesaria como manera de aumentar velocidad y por tanto potencia, correcta distancia de contacto, el paso como manera de aumentar la potencia (generar potencia rectilínea desde el centro de gravedad).

Ejercicios: se añadirán todos estos matices al puño recto explicado en los puntos anteriores.


6.- La mínima tensión necesaria

Estrategia: tal como se ha explicado en el punto anterior movernos con la mínima tensión muscular necesaria para cada movimientos nos permite aumentar la velocidad y por tanto la potencia. También nos permite: absorber parte de la fuerza del adversario y mantener el equilibrio, reaccionar correctamente ante tirones del adversario, modificar la trayectoria de nuestros brazos, sentir y aprovechar eficazmente las fuerzas del adversario.

Ejercicios:
-comprobación de la diferencia en nuestro equilibrio en tensión y en relajación.
-como responder ante un tirón.

7.- Sentir y aprovechar las fuerzas del adversario

Estrategia: el wing chun se caracteriza por no resistir a las fuerzas del atacante sino en aprovecharlas en beneficio propio.

Ejercicios:
-Sentir y ocupar el vacío.
-Sentir y dejar pasar fuerzas centrífugas.
-Sentir y aprovechar cruces de líneas de fuerza.
-Sentir y aprovechar líneas de fuerza penetrantes, empujones. Explicación de la teoría del codo inmóvil / brazo barrera.


Por último: cómo actúa el wing chun en una situación real: cual es la estrategia que usamos en un enfrentamiento real.

-Estrategia de contraataque.
-Esperar el momento oportuno.
-Una vez hemos golpeado al adversario o éste ha quedado expuesto utilizar el principio de continuidad hasta anular su capacidad de respuesta.
-Cómo iniciar nosotros el ataque.

dilluns, 31 de maig del 2010

Junio y julio 2010

Junio, sábados:

5 / 12 / 19 / 26: de 10h a 12h

Julio, sábados:

3 / 10 / 24: de 10h a 12h


SÁBADO 17 DE JULIO: ENTRENAMIENTO EN EL PARC DE LA CIUTADELLA
Repetimos la "excursión del año pasado". El plan es:
Encontrarnos a las 9:30-9:45 en la puerta del parque (la que te encuentras bajando de Passeig Sant Joan)
Entrenar de 10:00 a 13:00 o 13:30
Comer a las 14:00 en un restaurante chino mu cutre pero mu bueno allí cerca.

*Venid bien protegidos para el sol que pega fuerte en estas fechas. Yo el año pasado acabé medio insolado XD

dimarts, 4 de maig del 2010

Seminario Chi Sao

Estudio analítico y progresivo del Chi Sao

El objetivo de este curso es estudiar los fundamentos del chi sao y entender cuando y cómo debemos utilizar las diferentes técnicas de las que disponemos.
La inscripción está abierta a cualquier practicante de Wing Chun, independientemente de la escuela a la que pertenezca, dispuesto a aprender y profundizar en su comprensión del Chi Sao. El trabajo está pensado para ser útil, sobretodo, a practicantes de bajo y medio nivel.

Temario del curso:
-Ataques fundamentales en el chi sao: sintiendo la debilidad en los codos del adversario, detectando el vacío.
-Sentir y utilizar las líneas de fuerza centrífugas realizadas por el adversario: huen sao.
-Cómo sentir y utilizar los cruces de líneas de fuerza del adversario: atrape desde el fuk sao y lap sao.
-Cómo sentir y utilizar las fuerzas de empuje o de tirón utilizadas por nuestro adversario: pak sao y bong sao.
-Cómo sentir y utilizar las técnicas que el adversario en su contra (pak, lap y fuk) cuando éste las utiliza en el momento inadecuado.

Fecha: sábado 12 de junio de 16:00 a 20:00.
Lugar: Centre Wu-shu Mandala, c/major nº109 Molins de Rei.
http://www.centro-wushu-mandala.com

Precio: 30 euros

Imparte: Sifu Javi Ruiz. Linaje Wong Shun Leung, alumno de Sifu Santi Pascual.
Contacto, más información e inscripción: wingchun@javiruizkwoon.com / 685169804

dimarts, 20 d’abril del 2010

Maig 2010

Les classes del maig seràn:

1 dissabte: de 10h a 12h

9 diumenge: de 12h a 14h

16 diumenge: de 12h a 14h

22 dissabte: de 8h a 10h

29 dissabte: de 10h a 12h

dimarts, 6 d’abril del 2010

Abril 2010

Les classes de l'abril seràn:

10 dissabte: de 10h a 12h

17 dissabte: de 10h a 12h

24 dissabte: de 10h a 12h